Historia de la minería

Toncoin fue distribuido por PoW Givers que son contratos inteligentes con cierta cantidad de Toncoin asignada a ellos.

La minería de Toncoin ha terminado

En junio de 2020, todos los tokens Toncoin disponibles (el 98,55% de la oferta total) pasaron a estar disponibles para la minería. Los tokens se colocaron en contratos inteligentes especiales Giver, permitiendo a cualquiera participar en la minería hasta el 28 de junio de 2022. Los usuarios minaron alrededor de 200.000 TON diariamente.
Hoy, dos años después, se ha minado el último Toncoin, lo que supone el cierre con éxito de la distribución inicial de TON.

El fenómeno

La minería en la cadena de bloques TON de prueba de trabajo fue un fenómeno único. Las cadenas de bloques de generaciones anteriores, como Bitcoin, utilizan un algoritmo de consenso de prueba de trabajo. Para este tipo de redes, la minería es un componente integral y vital. Gracias a los mineros, la red se mantiene en línea, se crean nuevos bloques y se liberan nuevas monedas, que son recolectadas por los propios mineros como recompensa por sus servicios.
Sólo se pueden obtener nuevas monedas a través de la minería. Si se tiene en cuenta que cualquiera puede convertirse en minero, se crea una distribución más honesta y uniforme de los tokens entre los participantes de la red.
Las cadenas de bloques de nueva generación funcionan mediante un algoritmo de consenso de prueba de participación. En estas redes, la minería es innecesaria, lo que hace que las cadenas de bloques sean sustancialmente más rápidas y asequibles para realizar transacciones. En las cadenas de bloques PoS, sin embargo, sus equipos de desarrolladores emiten los tokens inicialmente.
Normalmente, supervisan la distribución y venta de sus tokens a los inversores, fondos y usuarios. Esta es una estrategia de distribución centralizada que contradice el espíritu y los principios de las tecnologías descentralizadas. La cadena de bloques funciona con la tecnología proof-of-stake, que la hace rápida y barata, pero la distribución inicial de tokens se hizo mediante la minería, que estaba descentralizada y tenía las mismas condiciones para todos los que participaban.
Este enfoque, que hemos denominado prueba de trabajo inicial (IPoW), ofrece ventajas inmediatas y, sin duda, se utilizará en futuros proyectos de criptomonedas. En TON se han creado muchas soluciones y funcionalidades, y una de ellas es el IPoW.

Invención accidental

La minería en TON comenzó de forma espontánea y aleatoria.
En 2020, tras su proceso judicial, el equipo de Telegram llegó a un acuerdo con la Comisión del Mercado de Valores de Estados Unidos y se vio obligado a cesar su trabajo en The Open Network.
Para dejar definitivamente su participación en el proyecto y, al mismo tiempo, permitir que los entusiastas siguieran estudiando la tecnología, el equipo de Telegram puso todas las monedas disponibles de la red en contratos inteligentes, que cualquiera podía minar en igualdad de condiciones.
El 6 de julio de 2020 se considera el día en que nació la minería de TON; ese es el momento exacto en el que se publicó el código del minero en el repositorio, y se colgó una guía sobre cómo minar en la web del proyecto.
En ese momento, la cadena de bloques todavía estaba en su red de pruebas testnet, y los tokens no tenían ningún valor y sólo podían utilizarse con fines de prueba. Lo más sorprendente fue que, un año después de empezar a minar, floreció toda una industria minera de Toncoin.

Distribución

El resultado final fue que todos los tokens se distribuyeron entre decenas de miles de mineros. El proyecto TON optó por no celebrar una ICO, una IEO ni ningún otro tipo de venta de tokens. Su crecimiento fue orgánico, como el de Bitcoin.
Naturalmente, al igual que en cualquier otro proyecto, los que comenzaron a minar desde el principio tenían poca o ninguna competencia. Sin embargo, lo que se nota es que estos primeros mineros son los más apasionados por los proyectos y la tecnología que siguen.
Un ejemplo de ello son todas las donaciones de los mineros de TON que llevaron a la creación de TON Foundation y TON Reserve, en las que se basará el desarrollo de la red.
Aunque todos los contratos inteligentes PoW Giver fueron completamente vaciados y la minería TON ya no está disponible en un sentido clásico, el equipo de TonWhales ha desarrollado una solución fascinante para los mineros que quieren seguir minando Toncoin: un pool para la minería perpetua de Toncoin llamado Infinity TON Mining Pool.
Más información

¿Qué es lo siguiente?

Tras la distribución inicial de monedas, TON entra en una nueva etapa, aumentando el número de validadores y de monedas que participan en la validación, lo que lleva a reforzar la estabilidad y la seguridad de la red.
TON es una cadena de bloques de tipo proof-of-stake, lo que significa que existen nodos especiales para garantizar el buen funcionamiento de la red, operados por validadores.
A medida que la red avanza, se crean nuevos Toncoin como recompensa a los validadores por su trabajo. Cada año se crea alrededor del 0,6% de la oferta total. Cualquiera puede convertirse en validador: sólo se necesita un servidor potente y una cantidad bastante grande de Toncoin para participar.
El ecosistema TON cuenta con nominadores, una herramienta que permite a los validadores prestar tokens a los validadores para que participen en el staking, compartiendo los ingresos.
Más información