El fenómeno
La minería en la cadena de bloques TON de prueba de trabajo fue un fenómeno único. Las cadenas de bloques de generaciones anteriores, como Bitcoin, utilizan un algoritmo de consenso de prueba de trabajo. Para este tipo de redes, la minería es un componente integral y vital. Gracias a los mineros, la red se mantiene en línea, se crean nuevos bloques y se liberan nuevas monedas, que son recolectadas por los propios mineros como recompensa por sus servicios.
Sólo se pueden obtener nuevas monedas a través de la minería. Si se tiene en cuenta que cualquiera puede convertirse en minero, se crea una distribución más honesta y uniforme de los tokens entre los participantes de la red.
Las cadenas de bloques de nueva generación funcionan mediante un algoritmo de consenso de prueba de participación. En estas redes, la minería es innecesaria, lo que hace que las cadenas de bloques sean sustancialmente más rápidas y asequibles para realizar transacciones. En las cadenas de bloques PoS, sin embargo, sus equipos de desarrolladores emiten los tokens inicialmente.
Normalmente, supervisan la distribución y venta de sus tokens a los inversores, fondos y usuarios. Esta es una estrategia de distribución centralizada que contradice el espíritu y los principios de las tecnologías descentralizadas. La cadena de bloques funciona con la tecnología proof-of-stake, que la hace rápida y barata, pero la distribución inicial de tokens se hizo mediante la minería, que estaba descentralizada y tenía las mismas condiciones para todos los que participaban.
Este enfoque, que hemos denominado prueba de trabajo inicial (IPoW), ofrece ventajas inmediatas y, sin duda, se utilizará en futuros proyectos de criptomonedas. En TON se han creado muchas soluciones y funcionalidades, y una de ellas es el IPoW.